top of page

SOLUCIONES PARA TU EMPRESA

Nuestros Servicios.

Corrección de Factor de Potencia

Para mejorar el factor de potencia, se deben de realizar mediciones de los principales parámetros eléctricos (Voltaje, Corriente, Potencia Activa (kW), Reactiva (kVAr), Aparente (kVA) así como la Calidad de la Energía que incluya la distorsión de armónicas en cada uno de los transformadores principales.

Analizando las mediciones eléctricas así como el historial del recibo eléctrico, se dimensionaran los bancos de capacitores del tipo (fijo y/o automático) para obtener un factor de potencia entre un rango de 95% al 98%.

En función del nivel de armónicos encontrados en las mediciones, se puede requerir adicionar Filtros de armónicos activos o pasivos, así como reactores de línea y/o filtros de rechazo, para el control interno de armónicos y evitar la inyección de armónicos a la red eléctrica y/o evitar problemas en los equipos eléctricos internos.

Es decir, la selección del banco de capacitores, es un traje a la medida, la solución requerida en cada subestación, transformador o tablero eléctrico es única para cada empresa.

ACCIONES PARA CODIGO DE R3D 2.0 

  • Realizar un Plan de Trabajo.

  • Mejorar el Factor de Potencia mediante bancos de
    capacitores automáticos con filtros de armónicos.

  • Evaluar la calidad de la energía en la instalación eléctrica y en el
    punto de interconexión.

  • Incorporar equipos de medición y gestión energética en tableros
    eléctricos, CCMs, transformadores y punto de interconexión.

  • Actualizar planos eléctricos y diagramas unifilares.

  • Contar con planos eléctricos y diagramas unifilares certificados
    por una UVIE (Unidad de Verificaciones Eléctricas).

  • Realizar análisis de coordinación de protecciones eléctricas.

  • Realizar estudio de corto circuito.

  • Tener actualizados los inventarios de equipos eléctricos

MANTENIMIENTO DE TIERRAS FISICAS

Se recomienda, verificar, mantener y  medir al menos cada doce meses la resistencia a la red de tierras y la continuidad, conforme a la NOM-022-STPS.

MANTENIMIENTOS PARA UPS

Los mantenimientos que ofrecemos son:

  • Mantenimiento Preventivo, los mantenimientos preventivos son de 2 tipos: Por evento o póliza de mantenimiento.

    • Limpieza externa e interna del equipo

    • Medición de voltaje de entrada y salida, onda senoidal y senoidal PWM

    • Revisión de partes mecánicas

    • Limpieza y ajustes de terminales eléctricas

    • Revisión de las funciones y mediciones disponibles del UPS

    • Ejecución de las pruebas de comprobación del equipo

    • Revisión de banco (s) de batería (s)

    • Recomendaciones

  • Mantenimiento Preventivo y correctivo, los mantenimientos preventivos y correctivos son por póliza de mantenimiento, se incluyen refacciones.

    • Limpieza externa e interna del equipoMedición de voltaje de entrada y salida, onda senoidal y senoidal PWMRevisión de partes mecánicas

    • Limpieza y ajustes de terminales eléctricas
      Revisión de las funciones y mediciones disponibles del UPS.

    • Ejecución de las pruebas de comprobación del equipo

    • Revisión de banco(s) de batería(s)

    • Recomendaciones

    • Reemplazo de partes dañadas (Las baterías se cotizan por seprado).

  • Pólizas de mantenimiento a su medida

Modern Architecture

NOS INTEGRAMOS A TUS NECESIDADES.

Somos parte del crecimiento de nuestros clientes, brindamos soluciones sustentables que beneficien el medio ambiente y la seguridad de los trabajadores, obteniendo siempre un costo beneficio. 

bottom of page